“Al margen de este intento, los sistemas económicos han funcionado siempre solos. El capitalismo no lo hizo nadie. Es de ignorantes hablar de refundación del capitalismo porque no lo fundó nadie. Ahora tenemos otra oportunidad para refundar el sistema desde la lógica y no desde el azar. Si no lo hacemos, será el propio desequilibrio el que generará un sistema nuevo.”
Espada, F.(14 de abril, 2020). Entrevista a Eudald Carbonell(codirector de Atapuerca): “La covid-19 es el último aviso y, sin conciencia crítica de especie, a la próxima la humanidad colapsará”. Diario Público.
Introducción
Es la intención de este artículo contribuir, con modestia, al debate acerca del modo en que Canarias debe abordar su mal llamada “reactivación”, término desafortunado ya que no expresa la necesaria reformulación y reestructuración del modelo socioeconómico y administrativo del Archipiélago.
Canarias afronta una crisis de dimensiones y repercusiones incalculables, en estas circunstancias no caben análisis ni destructivos ni apocalípticos. Es necesario contribuir al debate, sin renunciar a las propias concepciones y es por ello que esta primera parte analiza el enfoque del documento del Gobierno de Canarias y la segunda realiza aportaciones sobre su ejecución.
El PACTO PARA LA REACTIVACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE CANARIAS
El Pacto podría definirse como un “Plan de Hibernación” a la espera del retorno del Turismo, es en definitiva el “Pacto del Mientras Tanto”, porque en ningún caso es un Plan de Transición hacia otro modelo económico sostenible, reequilibrado, y lo que es aún más preocupante, rezuma la absurda convicción de que, tras este paréntesis, Canarias retornará al mismo escenario de antes de pandemia. Escenario previo que puede ser definido en lo social con estas cuatro líneas:
Antes de la pandemia
“En el año 2018 la Tasa de riesgo de pobreza en Canarias es del 32,1% lo que supuso un incremento de 1,6 puntos porcentuales con respecto al año anterior“
“Por otra parte, residen en las Islas Canarias unas 682.000 personas en riesgo de pobreza, unas 40.000 más que el año anterior.”
EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 2008-2018” (Arope, 2019).
Claro que, en estos momentos, algunos ambicionarían regresar al anterior estado de supervivencia de la mayoría, pero el turismo en latas con más de 15 millones de visitantes, con su elevada presión sobre recursos y territorios, no agregaron ni agregan bienestar social y no retornarán:
Tras la pandemia
“El turismo masivo es el que más se va a contraer, qué paquetes tenemos; exitosos, únicos, experiencias únicas. Qué vamos a hacer los que estábamos acostumbrados a recibir miles y miles de personas de un crucero al día. Debemos tener paquetes de todo tipo, naturaleza, sostenibles, responsables, de pocas personas y que vendan experiencias novedosas”.
Natalia Bayona, directora de innovación de la Organización Mundial de Turismo (OMT)
Desde la dirigencia social y política, los medios, amplios sectores de la sociedad desde hace años se celebra con regocijo el crecimiento de un PIB que, además, es muy superior al admitido institucionalmente ya que, el carácter colonial de nuestra dependencia, hace que se extraiga la riqueza y que numerosas grandes empresas tributen y tengan sus domicilios fiscales en España y Europa. En pocas palabras ni bancos, ni seguros, ni grandes superficies comerciales, ni grandes cadenas hoteleras, etc…, aparecen reflejadas en su auténtica dimensión en la cuenta de resultados de Canarias, un secreto bien guardado y , con todo, la exclusión y la pobreza es brutal.
Como dice Amartya Sen:
“Los indicadores de producción o de consumo de mercancías no dicen gran cosa de la libertad y del bienestar, que dependen de la organización de la sociedad, de la distribución de los ingresos”.
De un modo sencillo podemos decir que se intenta poner en marcha un tren que ya no tiene vías de railes y que no conduce a ningún sitio. Deténganse de una vez, el turismo masificado se fue para no volver.
LA NECESIDAD DE DIVERSIFICAR LA ECONOMÍA
Milano, por su parte, considera que esta crisis -en la que, como otras anteriores, causadas por terrorismo o desastres naturales, “la primera afectada ha sido la movilidad internacional”-, ha puesto de manifiesto uno de los mayores problemas de la saturación turística de ciertos lugares: su fuerte dependencia hacia esa industria. “Tenemos que utilizar este momento para cambiar el modelo de crecimiento turístico, para modificar lo que llamaríamos el ‘monocultivo turístico’, diversificando la economía de los destinos más saturados”, detalla.
Marta Sader(28·04·2020): “¿Caeremos otra vez en el ‘overtourism’ cuando todo vuelva a la normalidad?”. CONDE NAST TRAVELER
Por todo lo expuesto quiero hacer una reflexión acerca de los fundamentos del Plan, posponiendo para una segunda entrega un análisis más detallado de las prioridades del mismo y de un borrador de presupuesto que incorpora.
Los principios rectores del Plan no son irrelevantes, ya que de sus objetivos devienen acciones, también presupuesto, aunque deduzco que elaborados a vuela pluma, resulta más un documento de un congreso de un partido al uso, que un documento sólido y riguroso para la encrucijada en la que nos encontramos. Del marco introductorio y de la filosofía del documento destacamos como aspectos que se deberían corregir los siguientes:
Diversificación, sostenibilidad y soberanía. La solución: Desafectarse de la marca España es ejercer soberanía.
Atenuar los efectos socioeconómicos de la crisis es cuestión clave que, por ser imprescindible, claramente encomiable y destacadamente positiva, se hace sin habilitar recursos que permitan un cambio progresivo de un modelo económico extremadamente dependiente del sector turístico. Así se expresa el documento:
“Es decir, el presente documento enmarca los principales compromisos y las líneas generales de consenso en la sociedad canaria de cómo debe abordarse el proceso de recuperación de la actividad económica y social en las islas, desde una perspectiva amplia, pero no podrá definir, porque no es su finalidad, las actuaciones concretas.”
Si analizamos este párrafo es clara la intención: amortiguar los efectos, necesario, pero en espera de retornar al escenario anterior con seguridad sanitaria, en pocas palabras volver a la pantalla anterior, por eso la “recuperación de la actividad económica y social en las islas” se expresa y se plasma en la ficha presupuestaria que se incorpora para negociar con el estado español y con la UE.
Negociar o reponer el expolio realizado en Canarias
Un Plan fiable y confiable marca unos objetivos y un plan de acción ejecutable con varias opciones para su realización, una de ellas puede y debe ser la negociación, pero no para más de lo mismo, hacer la transición hacia otro modelo exige capacidad para ejercer, tomar decisiones, las expresiones: “Soberanía alimentaria, energética, hídrica” tan de moda en el lenguaje político isleño son una ficción. No hay soberanías parciales, por tappers, por capítulos.
La soberanía en sí misma, ejercida eficazmente, es esencial, es la mejor de las herramientas para poder afrontar gran parte de los problemas con los que nos enfrentamos, la necesidad de su ejercicio se percibirá a medida que se aborden temas como la quinta libertad, el control y propiedad de puertos y aeropuertos, la soberanía sobre las aguas, las energías y otras tantas cuestiones del ámbito económico directamente enlazadas con el ejercicio de la soberanía.
Puertos y aeropuertos
No es lo expuesto nada abstracto así, por ejemplo, si algo ha demostrado esta crisis es la ausencia absoluta del control sobre Puertos, Aeropuertos y AENA, compañía que tendría al menos que tener en Canarias una fórmula empresarial distinta, con participación del Gobierno de Canarias y del empresariado de las islas.
Las competencias de puertos y aeropuertos las tiene el gobierno de España, así como la participación mayoritaria en AENA con un 51%, sólo el ejercicio de la soberanía nos permitiría el control de estas dos infraestructuras hipercríticas en Canarias. También de nuestras aguas como estado archipelágico, de inmensas riquezas naturales y sobre las que nos asistiría el derecho internacional, mientras suplicamos cuotas de atún rojo.
Marca Canaria
Pero la soberanía también requiere que las grandes empresas en Canarias cuya facturación supera los presupuestos del Gobierno de Canarias apuesten firmemente por un Plan de Transición hacia otro modelo que exige valentía y soberanía para transformando el modelo turístico, se diversifique la economía sin cortapisas e intervenciones externas a las islas, con la marca Canaria. Soberanizar Canarias es clave para una apuesta de futuro.
Ciento tres empresas en Canarias facturan 14.144 millones euros anuales, lo que supone una aportación del 30% del producto interior bruto (PIB) de Canarias.
Quizás sea el momento de generar un fondo soberano mixto, público-privado de transición
Aunque sólo fuera como expresión de la voluntad de llevar este plan a la práctica por cualquiera de los medios disponibles, ya sería efectivo, si se desea negociar desde la fortaleza, el propio término de negociación es erróneo, ya que se trata de reposición, restitución de la riqueza extraída durante siglos de nuestro país.
La bilateralidad con España y la UE sobre la base del estatus de región ultraperiférica(estatus colonial encubierto)
Si se opta por la negociación sin modificar el status quo de Canarias, el punto de partida de mínimos de la negociación debe ser el carácter de región ultraperiférica (eufemismo de colonia y no de CCAA, sólo basta ver la relación de ellas: Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, San Martín, la Reunión…
A pesar de la endeblez del término y de que lo que oculta, es expresión clara de la colonialidad y nuestra energía, nuestro poderío está en lo que contiene, su verdadera significación.
Los derechos y las obligaciones que dimanan de los tratados europeos se aplican plenamente, es por ello que nuestra mesa de negociación no es la de los territorios autonómicos de España, este es un grave error en el que se viene cayendo con frecuencia. Canarias, no es diferente, es simplemente otra realidad política y administrativa reconocida por el derecho internacional que puede ejercer sus derechos cuando lo considere.
Desmarcarse de España es soberanizar todo el modelo de relaciones sociales, económicas, administrativas, también en laa conversación entre iguales en el ámbito interncional.
Como ya dijimos un segundo artículo se aproximará a concreciones, financiación y presupuestos, pero de momento no veo que poder gastar lo que es tuyo y endeudarse sea motivo de celebración, simplemente ejercicio de soberanía para el que no tendríamos que contar con nadie.